Ernestina de Champourcín

(Vitoria, 10 de julio de 1905 - Madrid, 27 de marzo de 1999)


BIOGRAFÍA

Ernestina de Champourcín Morán de Loredo, nació en Vitoria el 10 de julio de 1905, de una familia católica y tradicionalista, que le ofreció una esmerada educación, en un ambiente familiar, culto y aristocrático, junto a sus hermanos. Alrededor de los 10 años, se trasladó, junto con el resto de la familia, a Madrid, donde fue matriculada en el Colegio del Sagrado Corazón.
Desde pequeña Ernestina de Champourcín empezó a escribir poesía y era una cosa que hacia a menudo, y lo llevó a cabo durante toda su vida. Para mucha gente sus textos son mucho mejores que el del resto de hombres que escribían en aquella época
En 1930, mientras realiza actividades en el Liceo Femenino, al igual que otros intelectuales de la República, conoce a Juan José Domenchina, poeta y secretario personal de Manuel Azaña, con quien contraerá matrimonio el 6 de noviembre de 1936. Su mentor Juan Ramón Jiménez, trabajaba como agregado cultural en la embajada española en Estados Unidos. En 1972 Ernestina regresó a España.
Ernestina de Champourcin muere en Madrid el 27 de marzo de 1999.

POESÍA Y NOVELAS
Poesías
-
En silencio. Madrid, Espasa-Calpe, 1926.
-
Ahora. Madrid, Imprenta Brass, 1928.
-
La voz en el viento. Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1931.
-
Cántico inútil. Madrid, Aguilar, 1936.
-
Presencia a oscuras. Madrid, Rialp, 1952.
-
El nombre que me diste.... México, Finisterre, 1960.
-
Cárcel de los sentidos. México, Finisterre, 1964.
-
Hai-kais espirituales. México, Finisterre, 1967.
-
Cartas cerradas. México, Finisterre, 1968.
-
Poemas del ser y del estar. Madrid, Alfaguara, 1972.
-
Primer exilio. Madrid, Rialp, 1978.
-
Poemillas navideños. México, 1983.
-
La pared transparente. Madrid, Los Libros de Fausto, 1984.
-
Huyeron todas las islas. Madrid, Caballo Griego para la Poesía, 1988.
-
Antología poética, (prólogo de Luz María Jiménez Faro).
-
Madrid, Torremozas, 1988.
-
Ernestina de Champourcín. Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 1991.
-
Los encuentros frustrados. Málaga, El Manatí Dorado, 1991.
-
Poesía a través del tiempo. Barcelona, Anthropos, 1991.
-
Del vacío y sus dones. Madrid, Torremozas, 1993.
-
Presencia del pasado (1994-1995) . Málaga, Poesía circulante, núm. 7, 1996.
-
Cántico inútil, Cartas cerradas, Primer exilio, Huyeron todas las islas. Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 1997.
Novelas
-
La casa de enfrente (1936).
-
María de Magdala (1943).
Traducciones
-
El dios escorpión: Tres novelas cortas (1973) de William Golding, Nobel inglés.
-
Obra escogida de Emily Dickinson (1946)
-
Cuentos de Edgar Allan Poe (1971)
-
El aire y los sueños (1943) del filósofo francés Gaston Bachelard
-
El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis (1951) del historiador y pensador rumano Mircea Eliade9
ENTREVISTA


PREGUNTAS
Quien fue Ernestina de Champourcín?
Fue 1 poetisa catalana de la Generación del 27.
¿En que año nació y en que año murió?
Vitoria, 10 de julio de 1905-Madrid, 27 de marzo de 1999
¿Que representa Ernestina de Champourcín?
Representa una de las cimas poéticas de la denominada poesía pura; sin lugar a dudas, la más importante entre el grupo femenino de la generación del 27.
¿En que año conoce a Juan José Domenchina?
En 1930
¿Donde conoce a Juan?
En el Liceo Femenino
¿Cuantos hijos tuvo?
Ernestina no tuvo hijos con Juan
¿Porque Ernestina de Champourcin se fue al exilio?
Porque era de izquierdas y en esa epoca, Franco mandaba y si no estabas a favor con lo que el decía o te reivindicadas te mataban.
¿Aparte de escribir poemas a que mas se dedico??
Era traductora
¿En que año se casa con Juan y en que situación estaban?
Se casaron en 1936 en plena guerra